2 de febrero, 2023

Con el objetivo de conversar con los Congresistas sobre la propuesta de reforma al sistema de salud, que presentará el gobierno Petro en este primer período legislativo de 2023, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) Paula Acosta, visitó el Capitolio Nacional para exponer sus observaciones ad portas de las discusiones que habrá al respecto.

En una entrevista a profundidad con el Doctor y experto en pensiones Javier Parga, asesor de la Curul del Representante a la Cámara Alberto Tejada, la líder gremial compartió los puntos que ACEMI considera más importantes y que deben ser tenidos en cuenta al interior de la reforma.

Al respecto, la doctora Acosta afirma que “la Asociación tiene la responsabilidad de responder por 34 millones de usuarios, por lo cual siempre tendremos la disposición de conversar para mejorar el sistema de salud”.

En este sentido, resalta que comparte varios puntos en común con el gobierno nacional como la revisión de los modelos de atención urbanos y rurales, pues “las realidades entre unos y otros son muy distintos, y hay que intervenir de forma directa en ambos”.

También considera que debe avanzarse en los sistemas de información y agilizar los trámites para los servicios de salud, para lo cual considera que este es un asunto que deben resolver de manera conjunta los prestadores de los servicios y las EPS.

Para esto, deben mejorarse los tiempos de espera para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios. “Aquí hay una oportunidad de oro, porque eso también tiene que ver con la formación del personal técnico y tecnólogo de la salud”.

Con respecto a la formalización del personal de la salud, establece que “nosotros acompañamos este tema, que debe empezar por el personal asistencial”. Y es enfática en decir que “el gobierno debe poner ejemplo” para lograr esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *