Lo que había sido inicialmente un espacio de conversaciones francas y directas entre el gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del ELN, instaurado en diciembre de 2022 en Venezuela, se ha convertido en un verdadero campo minado entre las dos partes.

Varios factores han influido en lo que parecería ser una fractura -al menos temporal- que han imposibilitado el flujo en el diálogo y en la búsqueda de consensos.

El 31 de diciembre de 2022, el Presidente aprobó la suspensión del cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con el Eln, que había sido ordenado mediante el decreto 2657 de 2022.

Esta medida fue desestimada por esa guerrilla a comienzos del presente año, a través de un comunicado difundido en su página eln-voces.net:

“La Delegación de Diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia.

En diversas oportunidades hemos señalado que el ELN sólo cumple lo que se discuta y se acuerde en la Mesa de Diálogos donde participemos. No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno».

En el pasado ciclo de diálogos realizado en Venezuela, que culminó el 12 de diciembre pasado, sólo se acordó lo que se anunció referido a la institucionalización de la Mesa y se inició a realizar ajustes a la Agenda que fueron llevados a consultas, tanto al Presidente como al Comando Central.”

Por su parte, los delegados del Gobierno han declarado que se mantienen a la espera de un encuentro extraordinario con los altos mandos del Eln (que tendría lugar en México), con quienes se espera dialogar sobre la medida de cese al fuego bilateral, ante el cual el ELN asegura que no tuvo consentimiento por parte suya.

Asimismo, ELN le puso punto final a su cese del fuego unilateral el pasado martes 10 de enero, al enfrentarse a las disidencias de las Farc en la vereda El Paisaje, del municipio de Puerto Rondón (Arauca).

Se ha establecido que cerca de 10 víctimas, que portaban brazaletes tricolor y de camuflado, muestra que hacían parte de las disidencias de las Farc. Se estima que desde enero de 2022, ha habido 350 homicidios relacionados a las pugnas entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Según el portal La Silla Vacía, son precisamente las disidencias de las Farc las que han buscado sentarse a dialogar con el ELN, para revivir un pacto de no agresión y la división del control territorial del departamento -que existió hasta la desmovilización de las antiguas Farc e incluso durante los primeros años de la disidencia del frente Décimo (entre 2016 y 2021). Sin embargo, el ELN mantiene una posición inamovible de no negociar.

Ante esta situación, el gobierno de Gustavo Petro ha intentado realizar una labor de mediación entre ambos actores armados, pero no ha habido avance alguno.

Otra de las variables que ha jugado en contra de la continuación del diálogo entre ELN y el gobierno, ha sido la férrea oposición que ha realizado el máximo comandante de esta guerrilla, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, quien dice no estar de acuerdo con que en el proyecto de Paz Total se le dé el mismo tratamiento a esa guerrilla que a narcos o paramilitares.

En entrevista al periódico El Tiempo, García declara que «cualquier impase que suceda fuera de la mesa, como el acontecido debe ser tratado dentro de la formalidad pactada, no se puede pretender que el Eln cumpla o asuma compromisos de cumplimiento si no participó en su construcción.”

Su rechazo hacia la política de Paz Total parte de la pretensión de darle un estatus político al ELN y, a la par, a bandas y grupos paramilitares.

Asimismo, cuestiona la manera con la que el gobierno intenta utilizar el proceso con el Eln para abrirle camino a esos actores armados, lo que en su concepto “resulta peligroso para el proceso de paz que estamos tratando de darle continuidad.”

*****

Fuentes informativas:

https://www.rtvcnoticias.com/petro-reanudar-operaciones-militares-eln

https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/mientras-se-reanuda-la-negociacion-con-el-eln-la-violencia-en-arauca-recrudece/

https://cambiocolombia.com/conflicto/no-compartimos-propuesta-de-paz-total-antonio-garcia-del-eln

https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/eln-antonio-garcia-jefe-guerrillero-habla-del-cese-de-fuego-de-petro-732922

https://eln-voces.net/el-decreto-presidencial-sobre-cese-bilateral-es-una-propuesta-para-ser-examinada/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *