21 de febrero, 2023

En la primera de las muchas sesiones que están por realizarse para la discusión del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, el Representante a la Cámara Alberto Tejada presentó los elementos que, a su juicio, son los valores que deberán tenerse en cuenta en este proceso.

Este primer encuentro, entre las Comisiones Terceras Constitucionales de Cámara de Representantes y de Senado tuvo lugar en el salón Elíptico, contó con la presencia de los congresistas que tienen la tarea de estudiar, discutir y definir el texto del PND que fue presentado públicamente por el presidente Gustavo Petro el pasado 6 de febrero, y que deberá ser entregado el próximo 6 de mayo de 2023.

Como Coordinador Ponente, delegado por la Comisión Tercera Constitucional Permanente de la que hace parte, el Representante Tejada estableció en primer lugar que al eje estratégico de la Justicia Social que hace parte del Plan se le debe agregar el concepto de “seguridad estratégica”, que parte de la atención a la alimentación, la salud y la educación.

De esta manera, considera que el “PND no es un ‘salto al vacío’ ni un gasto sin fondo de lo que se piensa invertir del presupuesto nacional”.

En segundo lugar, establece que al Eje Territorial debe reforzar la protección integral del agua como determinante medio ambiental, lo que considera debe tener la fuerza de seguridad estratégica de defensa nacional.

“Es allí donde el PND está haciendo un gran esfuerzo, por ‘dar un salto de garrocha’ en la cosmovisión para el bienestar colectivo de la Nación”, puntualizó.

Como conocedor de estos temas, el Representante Tejada se pronunció acerca de la Economía Popular y de la importancia de las MiPymes. Con respecto a estos puntos, establece que la Economía Popular es el “esfuerzo que el Gobierno está intentando introducir, para dejar de darle connotación legal a lo que primero tiene connotación económica”.

Esto, refiriéndose a la falla que existe en el intento de legalización de los esquemas de tributación de los seis millones de colombianos que están en la llamada economía del rebusque.

Tal como ha sido su convicción, el Representante Tejada considera que las MiPymes deben seguir siendo un “objeto de mirada del gobierno”, sus inversiones en los territorios y en las economías de cercanías. “Enbuenahora, este PND está pidiendo que no hagamos una ‘lista de mercado’ de proyectos, sino que pensemos en megaproyectos estratégicos para la transformación del país”, tal como concluyó su intervención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *