Se acaba de presentar el documento de recomendaciones a las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, como aporte a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

El documento fue realizado en conjunto entre el Consejo Nacional de Planeación (CNP) junto con los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) que operan a nivel departamental, distrital y municipal.

El CNP y los CTP son instancias de consulta y discusión del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en los territorios, y ambos conforman el Sistema Nacional de Planeación (SNP).

Los propósitos de este trabajo conjunto se centran en la construcción de paz, el cuidado del medio ambiente, la apertura de mayores oportunidades de desarrollo sostenible e incidencia, con base en un enfoque étnico, de género y territorial.

El documento, presentado en la primera semana enero de 2023, se encuentra compuesto por cinco capítulos que abarcan diferentes aspectos a tratar durante el gobierno Petro:

El primero de ellos presenta un balance sobre la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia y se dan recomendaciones especiales sobre el tema de la Participación Política. En segundo lugar, se establece una serie de recomendaciones para quienes trabajan como consejeros y consejeras territoriales en la planeación de los municipios PDET  (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).

Tercero, el documento integra recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones de la planeación participativa en Colombia.

En cuarto lugar, se recogen los aportes de los diferentes sectores y temáticas recopiladas en el marco de los Encuentros Regionales de Planeación Participativa, que llevó a cabo el CNP en junio y julio de 2022.

Por último, se presentan los aportes regionales a las principales problemáticas identificadas en los territorios.

Este aporte es el resultado de los Encuentros Regionales de Planeación Participativa que lideró el CNP en Cali, Medellín, Barranquilla y Rivera (Huila), que se realizaron durante el primer semestre de 2022.

 

Documentos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *