En su primera visita a Davos (Suiza) como Presidente, Gustavo Petro en el Foro Económico Mundial de 2023 (WEF, por sus siglas en inglés) ha aprovechado este encuentro internacional del más alto nivel para presentar su visión y perspectivas de desarrollo para Colombia, América Latina y el mundo.
El primero de los eventos a los que asistió tras su llegada fue “Alianza de acción alimentaria: invertir en una mayor resiliencia», en la que dio a conocer la Estrategia de la Alianza de Acción Alimentaria 2023-2025, que busca mitigar el hambre en las regiones más apartadas del país.
Posteriormente, el Presidente intervino en una sesión sobre liderazgo en América Latina junto a los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso y de Costa Rica, Rodrigo Chaves, por lo que aprovechó a proponer ideas para el desarrollo continental.
Haciendo alusión al concepto de “capitalismo descarbonizado”, el presidente Gustavo Petro señaló la necesidad de volcar el sistema económico actual hacia la reducción mínima del carbón y el petróleo en el mundo.
“Colombia hace parte de una potencialidad, necesitamos inversiones que nos ayuden a desarrollar ese potencial y pasar de una matriz económica centrada en el petróleo y el carbón a obtener una de inversión extranjera centrada en la construcción de energías limpias en América del Sur. En el continente hay potenciales como la selva amazónica y nuestra capacidad para generar energías limpias”.
Según Petro, en ese contexto es clave la constitución de un fondo mundial para revitalizar la selva amazónica, y darle impulso a la capacidad para generar energías limpias. De una manera innovadora, el Presidente también propuso que con la tecnología existente se podría construir una red eléctrica que recorra de la Patagonia hasta Alaska, y que posibilite vender ese potencial energético, con el objetivo de solucionar la crisis climática global.
El mandatario también participó en la sesión “Liderando la carga a través de la nueva normalidad de la Tierra”, junto a Al Gore; Marc Benioff, Andrew Forrest, presidente y fundador de Fortescue Metals Group; Roshni Nadar Malhotra, presidente de HCLTech, y Fawn Sharp, presidenta del Congreso Nacional de Indios Americanos.
Impulso financiero a la transición energética
En un importante encuentro bilateral del mandatario colombiano y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, se estableció que US $ 73,5 millones serán otorgados por esta entidad serán dirigidos al fortalecimiento de la política de transición energética y la implementación del Plan de Contención de la Deforestación en la Amazonía. Esto se constituye en el primer apoyo de la banca multilateral al gobierno Petro.
En particular, los recursos van orientados a la cuenca de la Amazonía para el diseño y la estructuración de mecanismos financieros, para la estructuración de un marco regulatorio para implementar el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y mecanismos de reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+).
Cabe destacar que el BID ya había aprobado una cooperación técnica de US$450.000 para iniciar el apoyo al Ministerio de Ambiente en la implementación del Plan de Contención.
OMS acompañará la discusión de la reforma a la salud
En otro de sus encuentros más relevantes, el presidente Gustavo Petro y el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, acordaron que esta entidad ofrecerá el acompañamiento de una comisión de expertos para acompañar la discusión de la reforma a la salud.
En esta conversación, el Presidente dijo que los principales temas giraron en torno a “cómo lograr un sistema que priorice la prevención y que deje de tratar como mercancías sujetas a ganancia las medicinas básicas de la prevención de enfermedades”.
Encuentros de alto nivel
En la agenda de reuniones de alto nivel del mandatario, también se realizará una con Laurent Freixe, vicepresidente de Nestlé para Latinoamérica, con el que se tratarán los temas de la compañía que tiene negocios en Colombia.
De igual manera, el jefe de Estado asistirá al diálogo “Soluciones sostenibles para América Latina”, en el que participan también los presidentes de Costa Rica y Ecuador, el presidente electo del BID, Ilan Goldfajn; la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, y el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar.
Petro seguirá manteniendo reuniones bilaterales con otros funcionarios y empresarios hasta el viernes, cuando concluirá su gira por Suiza.
****
Fuentes informativas:
https://www.elcolombiano.com/negocios/petro-explica-en-davos-planes-para-impulsar-la-economia-colombiana-HA20132757
https://www.elcolombiano.com/colombia/oms-enviara-comision-de-expertos-para-reforma-a-la-salud-KB20128727