Este cerro es un lugar de importancia ambiental en el barrio Meléndez. El cual, tiene nacimientos y cuerpos de agua. Así como la presencia y gran variedad de especies animales y vegetales, entre las cuales hay varías nativas. Este, se encuentra dentro del perímetro de la Reserva Municipal del Rio Meléndez, la cual, ha sido transgredida con acciones y omisiones (construcciones y abandono institucional) tanto administrativas como particulares.
En la actualidad, el Fondo de Adaptación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizó la adjudicación de un contrato de obra, cuyo objeto obedece a la construcción del Proyecto de Vivienda Altos de Santa Elena (Fase II). En el cual, se pretendía construir hasta 800 Viviendas de Interés Prioritario – VIP. Las cuales, serían entregadas a los beneficiarios del Proyecto Jarillón de Cali. Este contrato, generó una latente preocupación en la comunidad de la comuna 18, más específicamente a la del barrio Meléndez. Quienes, establecieron comunicación con el Representante a la Cámara, José Alberto Tejada, con el objetivo de aunar esfuerzos y proteger los derechos colectivos de la comunidad, como el del derecho a un medio ambiente sano.
Producto de esto, el equipo jurídico del Valle del Cauca de la Curul de José Alberto Tejada preparo un litigio estratégico con miras a proteger el ambiente y la Reserva Municipal del Rio Meléndez, buscando la suspensión de la construcción de este proyecto de Vivienda de Interés Prioritario, en esta locación. Para esto, se realizaron varias reuniones con la comunidad, realizando una reconstrucción del trabajo que la comunidad ha realizado por la protección del rio Meléndez a lo largo de los años. Recolectando así la información suficiente para poner en evidencia, a través de diferentes acciones jurídicas, como derechos de petición, entre otros, la importancia de proteger de esta zona del deterioro ambiental.
Con esto, se logró que el DAGMA dictaminara la imposibilidad de realizar cualquier actividad en estas áreas de protección ambiental, generando una reducción del 42,6% del 100% que se tenía inicialmente como área urbanizable; pasando de 38.228m2 a 21.923m2. Lo cual, está llevando a la inviabilidad del Proyecto de Vivienda de Interés Prioritario. El equipo jurídico del Valle del Cauca de la Curul de José Alberto Tejada seguirá atento al seguimiento del caso, buscando siempre la protección del medio ambiente y el servicio a la comunidad.