
Vijeños formaron la primera revolución minera municipal, para luchar por sus derechos básicos, cansados del abuso y desprecio que sufrieron por años por parte de sus jefes, personas adineradas con títulos mineros.
Vijes es conocido como el pueblo blanco del Valle por sus minas de piedra caliza, que explotan desde 1565, siendo esto una de las mayores actividades económicas que tiene el municipio.
En el año 1990 mineros tradicionales que le trabajaban a los adinerados del pueblo, formaron una revolución minera, formalizando con la legalización de la gobernación, la primera asociación minera municipal, pagando impuestos y generando empleo en el municipio.
Un antiguo minero tradicional expresa que “hace muchos años nos pagaban con vales para mercar, a veces lo despreciaban a uno, no nos pagaban las prestaciones de ley, era compleja la situación, pero todo por rebuscarnos la plata para la comida. Después de la revolución minera las cosas cambiaron y mejoraron para muchos, pero en algunos casos lastimosamente al día de hoy se sigue presentando la misma situación de abuso”.
En Vijes son aproximadamente 15 empresas de mineros minoritarios organizados generando empleo, donde en algunas aún se focalizan ilegalidades y abuso a los mineros.
Mineros Asociados del Occidente Colombiano, es una de las empresas mineras minoritarias que genera empleo en el municipio a nombre de Carlos Tello, minero tradicional vijeño, teniendo más de 10 personas a su cargo que reciben pago quincenal sin falta y todas las prestaciones de ley.
Ellos extraen la piedra caliza, la explotan y la comercializan normalmente en el mismo pueblo, debido a que la competencia para comercializar en todo el Valle con las empresas mayoritarias es muy alta.
“El mismo gobierno nos ataca y no nos brinda un apoyo suficiente tal como el que se le da a las empresas mayoritarias que cada día surgen más, dejándonos atrás, sabiendo que nosotros generamos empleo y creamos patria pagando los impuestos, y en vez de apoyarnos nos quieren destruir” manifestó Carlos Tello.