Los líderes sindicales Diana Cecilia Gómez, directora del Departamento de Educación de la CTC, Francisco Maltés, presidente de la CUT, Nidia Consuelo Sicachá, secretaria general de la CGT, y el médico y experto en pensiones Javier Parga.
Con el objetivo de trabajar de manera conjunta y fomentar propuestas colectivas ante las diferentes reformas que está adelantando el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, las Centrales Obreras de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT), realizaron un desayuno de trabajo el 1o. de febrero con el objetivo de dar a conocer sus posturas acerca de los temas prioritarios que propone para la reforma laboral, reforma pensional, reforma a la salud y el Plan Nacional de Desarrollo, así como la metodología de trabajo que proponen para una interlocución constante y asertiva en el trámite legislativo de estas reformas.
En entrevista con el médico y experto en pensiones Javier Parga, quien acompaña la Curul del Representante Alberto Tejada, los líderes sindicales Nidia Consuelo Sicachá, secretaria general de la CGT, Diana Cecilia Gómez, directora del Departamento de Educación de la CTC, y Francisco Maltés, presidente de la CUT, coincidieron en la necesidad de transformar estos sectores para favorecer a los trabajadores colombianos. Esto, con el fin de formularlas como reformas garantistas, para buscar la equidad y la justicia social.
En este sentido, Francisco Maltés lo resume así: “las tres reformas tienen un hilo conductor, que es la vida: la salud como derecho fundamental, un trabajo decente y una pensión digna para todos los colombianos”.