
La marcha del 1 de mayo, también conocida como el Día Internacional de los Trabajadores, tiene sus raíces en la lucha global por los derechos laborales y la justicia social. Esta marcha, se inspira en los eventos ocurridos en Chicago en 1886, donde trabajadores realizaron una huelga masiva en demanda de una jornada laboral de ocho horas. La represión violenta de estas protestas, conocida como los sucesos de Haymarket, llevó a la adopción de la fecha como un día de conmemoración y movilización para la clase trabajadora en todo el mundo.
En Colombia, las primeras manifestaciones del 1 de mayo tuvieron lugar en la década de 1920, en un contexto de crecimiento industrial y desigualdad social. Los trabajadores y sindicatos exigían mejoras en las condiciones laborales, salarios justos y el derecho a la sindicalización. La marcha del 1 de mayo se convirtió en un símbolo de resistencia y unidad para la clase trabajadora colombiana, que continuó enfrentando dificultades políticas y económicas a lo largo del siglo XX.
Hoy en día, la marcha del 1 de mayo en Colombia sigue siendo un evento importante en el calendario político y social del país. Miles de personas se movilizan en diferentes ciudades para expresar sus demandas y reivindicaciones, en busca de un futuro más justo y equitativo para todos los trabajadores.
Es por ello, que en la mayoría de ciudades del país, se marcha y se exigen las reivindicaciones laborales y de justicia social. Cabe resaltar que el 1 de mayo de 2023, es la primera vez que se marcha teniendo en el poder a un gobierno progresista, el cual supone una defensa tácita de las demandas de la ciudadanía.
Tras la llegada al poder del Presidente Gustavo Petro, se presuponen algunas implicaciones de lo que significaría su gobierno, una mayor visibilidad de las reivindicaciones laborales, mayor participación ciudadana, una respuesta institucional diferente frente a las manifestaciones populares, en fin. Es por ello, que el día de hoy, el Presidente, desde el balcón del Palacio de Nariño, se dirigió al pueblo colombiano. Ahí lo estuvo acompañando el Representante Alberto Tejada. Los invitamos a ver su alocución a continuación:
Así mismo, la Vicepresidente Francia Marquez, acompañó la marcha en la ciudad de Cali, en donde también se movilizaron miles de personas apoyando las reformas del cambio, especialmente las reformas laboral, pensional y a la salud.

