El Representante José Alberto Tejada hace parte de la Comisión Legal de los Derechos Humanos y Audiencias. Dicha Comisión está compuesta por quince (15) miembros en la Cámara de Representantes.

Esta instancia adelanta temas relacionados con:
- La defensa de los derechos humanos, cuyas garantías sean vulneradas o desconocidas.
- La vigilancia y control sobre toda autoridad encargada de velar por el respeto de los derechos humanos, así como la promoción de las acciones pertinentes para que, en caso de incumplimiento, se apliquen las sanciones penales y disciplinarias correspondientes.
- Realizar el seguimiento del ejercicio real y efectivo de los derechos de las mujeres en los ámbitos públicos y privados en los que se desarrollen. Realizar la promoción y difusión de los instrumentos normativos para la protección y ejercicio de los derechos de las mujeres, así como preparar la elaboración de proyectos de ley para proteger a la mujer en el ejercicio de sus derechos y la adecuación de la legislación a las normas internacionales en la materia.
- La celebración de audiencias especiales en las que los ciudadanos y representantes de gremios, colegios de profesionales, asociaciones cívicas y sociales, puedan exponer temas de interés para la sociedad y el conocimiento del Congreso. En las audiencias, que serán públicas, se escuchará a los distintos sectores de la opinión nacional sobre aspectos de la legislación existente y sobre los proyectos que cursan en las Cámaras Legislativas, a fin de transmitir las iniciativas de carácter popular.
- Tramitar las observaciones que, por escrito, hagan llegar los ciudadanos con respecto a un proyecto de Ley o de acto legislativo.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA DEL 23 DE MAYO DE 2023
Los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara de Representantes, condenamos el asesinato de cuatro menores de edad en el Departamento del Putumayo, estos pequeños no sólo tuvieron que soportar el reclutamiento forzoso por parte del frente Carolina Ramírez, de las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC, sino su homicidio al intentar buscar su libertad.
El Estado Colombiano no puede permitir que los niños, niñas y adolescentes
hagan parte de esta guerra, sus derechos deben ser una prioridad para el
Gobierno y para todos los ciudadanos. Es necesario que desde el Gobierno Nacional se reestructuren las iniciativas de paz, para que en verdad su camino tenga futuro, no es suficiente la suspensión del cese al fuego en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, todo el País espera hechos de paz, que muestren la voluntad real de los actores.
Nuestro compromiso con los actos que fortalezcan el objetivo de la paz, es
permanente y anunciamos nuestra disposición como Comisión de Derechos
Humanos para participar en el camino de su construcción. A continuación el documento oficial: