Es un órgano creado bajo la Ley 123 de 1959, que interviene en la gestión y contratación de las operaciones de Crédito Público Externo y en el otorgamiento de la Garantía de la Nación.

Miembros

La Ley 18 de 1970 señaló una serie de funciones que posteriormente fueron recogidas en la Ley 5ª de 1992. Esta última en el artículo 64 establece que está conformada por seis miembros, tres miembros de cada una de las Comisiones Terceras Constitucionales.

Se reúne por convocatoria del Gobierno Nacional o de la mayoría de sus miembros. Actualmente está compuesta de la siguiente manera:

Honorables Senadores:

  • Liliana Esther Bitar Castilla – Partido Conservador – Córdoba.
  • Imelda Daza Cotes – Partido Comunes – Distrito Capital.
  • Mauricio Gómez Amín – Partido Liberal – Atlántico.

Honorables Representantes:

  • Milene Jarava Díaz – Partido de la U – Sucre.
  • Julián Peinado Ramírez – Partido Liberal – Antioquia.
  • José Alberto Tejada Echeverri – Partido Pacto Histórico – Valle.

Principales funciones:

  1. Emitir conceptos previos y definitivos para gestionar y contratar respectivamente operaciones de crédito público externo de la Nación.
  2. Emitir conceptos únicos para otorgar garantías de la Nación o para realizar emisiones de bonos externos.
  3. Realizar seguimiento a las operaciones de crédito público sobre las cuales emitió concepto, solicitando informes sobre el estado de las operaciones.

Informes:

Presenta informes a las Comisiones Terceras sobre Operaciones de Crédito Público autorizadas por el Gobierno Nacional.

Documentos e Informes de las reuniones de la CICP

Reunión del 9 de noviembre de 2022

Reunión del 16 de diciembre de 2022

Dictámenes de Comisiones

Documentos que equivalen a una auditoría integral que realizan los Representantes a la Cámara de los informes que presentan el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República al Congreso de la República.