Ya pasó un mes de este año, y en febrero deben definirse gestiones en el camino de las grandes decisiones hacia el reto de ser gobierno en los territorios el próximo 29 de octubre.

Por eso este año 2023 es trascendente en cuanto a la consolidación de la paz total y el fortalecimiento del gobierno del cambio, al asumir la misión política de la participación ciudadana y las tareas de organización de quienes creemos posible darle vuelta a las condiciones de injusticia social, de violencias y malos gobiernos.

Y también a la «pendejada» de la manipulación a las ciudadanías, y definitivamente tomar por los caminos de la paz total y la democracia plena.

¿Y quienes son esos esos otros, tal vez los más, los muchos, ese torrente ciudadano que está creciendo en decisiones hacia un movimiento, grupo o combo llamado cambio?

Sí, cambio en el accionar y en las decisiones políticas que no es cosa nueva en nuestra historia, la cual registra innumerables hechos en el campo de la gestión electoral que viene de tiempos pretéritos (para no ir tan lejos, desde la ANAPO en 1970) cuando la disposición política ciudadana logró un triunfo electoral sin llegar al gobierno.

Luego, a 20 años, en 1990 con la ADM-19 otro avance de las decisiones ciudadanas suprapartidistas, logrando ser una fuerza mayoritaria en el proceso constituyente.

Y pronto a 20 años más, en el 2011 con el Progresismo y su triunfo con la Bogotá Humana, eventos que nos permiten observar el incremento de esta opción por el cambio.

De ahí en adelante ha crecido la confianza ciudadana hasta ganar como Colombia Humana en el 2018, pero no las elecciones como en 1970, pero sí avanzando en la certidumbre de las mayorías en su decisión de cambio.

Hasta llegar a este último progreso y triunfo en el debate del pasado 19 de junio del 2022, al lograr la juntanza política de ser gobierno llamada Pacto Histórico, con Francia Márquez y Gustavo Petro en la Presidencia. ¿Les parece poco?

Lo anterior quiere decir que la ruta es el cambio y la fuerza del encuentro de las diferencias es el tren grande de la historia llamado ser gobierno, un propósito de unidad nacional como uno de los varios trenes que recorren nuestra geografía política que hoy es la Colombia Humana.

Esta es una fuerza que empuja la caravana llamada Frente Amplio, o como sea necesario llamar a esta junta política, que va mostrando el camino para ganar, vencer y convencer en este 2023 consolidando el gobierno del cambio, la democracia plena y la paz.

Y con estos avances y definiciones de febrero, llega marzo: tiempo de defensa de las decisiones del gobierno y mes de afianzamientos en el proceso organizativo de las campañas locales, que tendrán su primera meta en junio y julio con inscripciones, alianzas y acuerdos hacia la gran definición el día del terremoto del año 2023: el 29 de octubre.

Bajo este plan de gobierno, Colombia Potencia Mundial de la Vida, se elegirán más de 11 mil concejales, 1.123 alcaldes, 32 gobernadores, 480 diputados, miles de Ediles y miles de miembros de Juntas de Acción Comunal, líderes y representantes locales, de cada territorio en donde realmente se ejecutará el plan de gobierno.

Llegó febrero y avanza el reto y la tarea de juntarnos en la certeza del cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *