Palabras sobre la Muchachada y la Paz
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá

9 de marzo, 2023

Nuestras apuestas para «La Muchachada», los Comuneros del Siglo XXI

  • Ponerlos en el centro del país y apoyarlos para que se conviertan en sujetos políticos.
  • Impulsar una escuela de formación en temas de gestión política, pública, económica y social, para que se tomen los espacios de poder.
  • Apoyar la creación de un movimiento político de juventudes, que los convierta en actores políticos: pasar de las calles a las urnas. 

Ejes de trabajo con jóvenes:

  • Educación
  • Empleo y emprendimiento
  • Lucha contra el hambre, fomento al campo y a las comunidades

La razón de ser de nuestro trabajo ha sido y seguirán siendo LOS JÓVENES, “LA MUCHACHADA”, a quienes consideramos los “Comuneros del Siglo XXI”. Esta población ha sido ignorada y minimizada históricamente, pocas veces escuchada con atención, y a la cual muchas veces se le ha negado una respuesta clara y definida por parte del Estado para cumplir con sus demandas, deseos y necesidades.

De esta manera nos hemos planteado tres ejes de acción para trabajar por, y de la mano de los jóvenes: la educación, las oportunidades de empleo y emprendimiento, y el fomento al campo y a las comunidades.

Desde esta Curul, también creemos en el poder que deben tener los jóvenes para estar en el centro del país, para que puedan convertirse en sujetos políticos, y tengan las herramientas para definir sus propios proyectos de vida e impulsar el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Con esto presente, queremos impulsar una escuela de formación en temas de gestión política, pública, económica y social, para que “La Muchachada” se tome los espacios de deliberación que les han sido negados.  

A partir de esto, tenemos la firme intención de apoyar la creación de un movimiento político integrado sólo por los jóvenes, para que se conviertan en actores políticos y participen en espacios de la democracia representativa, para que pasen de los escenarios de la movilización social en las calles, a que puedan ser elegidos en las urnas.  

Defensa y reconocimiento de los jóvenes que participaron en el estallido social, a través de:

  • Reconocimiento de los jóvenes que participaron en el estallido social como sujetos políticos.
  • La exigencia de las indemnizaciones que les debe hacer el Estado como víctimas de los agentes que atentaron contra sus derechos.
  • La declaración de los jóvenes que se movilizaron como presos políticos).