7 de febrero, 2023
En una convocatoria conjunta de las tres centrales obreras -la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)- se llevó a cabo la II Conferencia Nacional del Trabajo, en el Centro de convenciones de CAFAM.
Este evento contó con la participación de la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el Representante Alberto Tejada y varios congresistas que hacen parte de la bancada del Pacto Histórico.
Al evento asistieron alrededor de 2.000 personas, entre trabajadores de todos los sectores económicos , las tres centrales obreras, congresistas, académicos, ONGs y miembros de la Embajada de EEUU.
Se discutieron fundamentalmente las propuestas de reforma laboral, la pensional y la reforma a la salud.
En particular, se plantearon varios puntos en relación al estatuto del trabajo y a la necesidad de devolverle el derecho a los trabajadores a sus recargos nocturnos y festivo.
De igual forma, se abordó el tema del reestablecimiento de la jornada laboral diurna que, como es natural en esta latitud, el día realmente termina a las 6:00 pm y no como está actualmente, que es a las 10:00 pm.
Por parte de la Ministra del Trabajo también la reducción del costo en salud para los pensionados de un 12% sobre el salario mensual a un 10%.
Asimismo, se trató en el tema pensional la necesidad absoluta de aumentar la cobertura del sistema y dejar de lado el negocio con las pensiones y las cotizaciones al sistema en los fondos privados.
Se defendió el régimen público de pensiones, representado en Colpensiones. La Ministra presentó el nuevo sistema de pilares, donde el Estado sería el responsable del sistema pensional con un pilar solidario y no contributivo, que daría medio salario mínimo a más de tres millones de colombianos, que en la actualidad están por fuera del sistema y sin posibilidad alguna de un apoyo económico en su vejez.
Igualmente habría un pilar contributivo que sería totalmente público, para quienes ganan hasta cuatro salarios mínimos y un pilar complementario para los que ganan por encima de esa cifra.
Sobre el tema de salud se planteó apoyar la reforma que presentará el Ministerio de Salud, la cual espera mejorar el sistema actual en cuanto intermediación financiera, la oportunidad en la atención, con calidad y humanismo para toda la población nacional, aún en los territorios más apartados y marginados.